sábado, 6 de agosto de 2011

Crítica de SpyBubble

No quise poner el logo de la compañía, así que mejor puse esta foto del superagente 86
Ok, ya estoy de vuelta, eso de escribir en blogs es mas aburrido de lo que pensé.

Bueno, pues voy a empezar mi primera crítica con un spyware llamado SpyBubble.

Como les había comentado en mi primer post, un spyware es un software para espiar celulares. SpyBubble es una de las marcas de estos softwares que convierten un smartphone en un equipo de espionaje telefónico. Para los que crean que esto es malo, todo depende del uso que se le de. Ya di detalles de esto en mi post anterior por si lo quieren releer.

Bueno, pues ¿Qué ofrece SpyBubble? 

Ofrece básicamente cuatro funciones.

a) Poder acceder a todos los números y nombres que se encuentran en la memoria del teléfono.

b) Poder ver el historial de llamadas. Es decir, saber cuantas llamadas se han hecho o recibido, a que hora, y con que números. Si el numero se encuentra registrado bajo un nombre en la memoria del teléfono, también se podrá ver.

c) Poder ver donde se encuentra el teléfono (y la persona que lo lleva) en un mapa.

d) Poder leer todos los mensajes de texto que el teléfono envía o recibe. También se puede ver la hora en el que el mensaje fue enviado, el teléfono de la otra persona que envió o recibió el mensaje, y el nombre de la persona si está registrado en la memoria del teléfono.

Es importante mencionar que la información se guarda en la página de SpyBubble en el momento en el que se genera, por lo que puede ser vista AUN si la persona borra los mensajes o el historial de llamadas del teléfono.

También tiene otras funciones más avanzadas que solo funcionan con teléfonos avanzados. La verdad es que es difícil para cualquier compañía hacer accesibles estas funciones para todos los teléfonos ya que cada semana salen una docena de modelos nuevos de todas las marcas, por lo que yo considero a estas funciones como algo "extra." De cualquier manera, no las considero demasiado útiles como las funciones básicas. ¿Qué sería más útil? ¿Leer los mensajes de texto y saber a quién se los manda o ver las páginas web que ha visitado?

¿Con qué teléfonos es compatible SpyBubble?

Ufff, la lista de teléfonos es demasiado grande para mostrarla. La mejor manera de saberlo es según el sistema operativo del teléfono. En general, SpyBubble funciona con cualquier teléfono Android de cualquier tipo, con iPhones con sistema 2.x, 3.x, 4.x, teléfonos windows OS5 y OS6, BlackBerries OS 4.2.1 o más reciente. Para teléfonos Symbian, y otros, verifique que el teléfono esté en esta lista:

http://www.spybubble.com/supportedphones.php

Quisiera recalcar que para los iPhones, hay que hacer jailbreak al teléfono antes de instalar SpyBubble. Los iPhones normalmente solo permiten instalar aplicaciones de Apple. Jailbreak significa modificar el teléfono para instalar otras aplicaciones. Aquí hay una página en español que explica como hacerlo.

¿Cómo utilizo SpyBubble?

Para utilizar SpyBubble hay que crear una cuenta en su página, es como crear una cuenta de e-mail gratis en yahoo o hotmail. Ya creada la cuenta, uno recibe por mail las instrucciones para instalar SpyBubble en en teléfono. Esto es debido a que las instrucciones varían de teléfono a teléfono. No hay limite en el número de teléfonos que se pueden espiar, pero tiene que ser sólo uno a la vez. Mi recomendación es familiarizarse bien con el teléfono y sus menús, leer bien las instrucciones y seguirlas al pie de la letra, y asegurarse de no estar sin prisas para instalar el programa.

Una vez hecho esto, se puede entrar a su cuenta y ver la información sobre el teléfono haciendo clicks en varios menús. La interfaz no tiene nada de impresionante. Da la impresión de ser como una hoja de excel en medio de la pantalla con colores. Esto no es necesariamente malo, ya que llama menos la atención. Para mayor discreción, recomiendo reducir la pantalla para esconder el logo de SpyBubble en la parte superior.

¿Qué tan fiable es?

La verdad SpyBubble funciona bastante bien. Yo la verdad no tenía muchas expectativas por su diseño tan sencillo y simple. Sin embargo hace lo que debe y además es una ventaja para las personas que no son muy duchas en computación. Tiene algunos botones que permiten ciertas opciones agradables pero no indispensables. Por ejemplo, puedes pedirle al programa que muestre sólo las llamadas entrantes o salientes o ambas; o las llamadas desde cierta fecha hasta otra, etc.

Obviamente no todo es bueno. Para los que nos gusta la tecnología, el diseño puede sentirse demasiado simplón o infantil. Además, como cualquier software para espiar celulares, es necesario que el teléfono tenga Internet. En ciertos lugares o ciertas personas compran un smartphone pero no compran el plan que tiene Internet porque lo encuentran demasiado caro. Aunque yo nunca he entendido a esas personas que compran un teléfono caro pero nunca tienen un peso de saldo.

Otra desventaja es que el programa no funciona muy bien si la red de Internet se cae o si el teléfono se encuentra fuera del área de servicio. Obviamente esto depende mucho del proveedor de servicio de Internet (por ejemplo, he oído que Telcel es de lo peor) y de las circunstancias de la persona que tiene el teléfono. Ojo, el programa funciona siempre que el teléfono se encuentre bajo una red, aunque no sea local. Por ejemplo, si la persona vive en la Ciudad de México y viaja a Santiago de Chile en avión, el programa le perderá la señal cuando el avión despegue, pero la volverá a recuperar en cuanto la persona salga del avión y entre en la red de Santiago, aun si el proveedor de la red es distinto en Santiago. Por ejemplo, si la red del teléfono es Telcel México, la puede detectar Movistar Chile.


¿Cuánto cuesta?

SpyBubble cuesta $49.95 dólares. Eso es aproximadamente:

34.5€ euros
$550 pesos mexicanos
$200 pesos argentinos
$23,000 pesos chilenos
$88,900 pesos colombianos
200 Bs. bolívares venezolanos
R$ 79 reales brasileños

Nota: No soy financiero así que si la conversión de dólares a moneda nacional parece muy exagerada, háganmelo saber. Obvio, si falla por poco no importa.

Se puede pagar con Visa, MasterCard o Paypal. Si no les gusta o no les funciona el programa, tiene garantía de 60 días.

De los programas que he visto, es el más barato. He visto otros que cuestan hasta $150 dólares y tienen funciones más avanzadas. Por otro lado, la función más sofisticada no sirve de nada si el teléfono no la tiene.

¿El programa es ético/legal?

Eso ya lo discutí en el post anterior así que no lo voy a repetir. Lo único que voy a decir es que generalmente (depende del país) es legal si el teléfono es de su propiedad. Por otro lado, mi intención es dar la reseña de un producto, no jugar a ser su papá para decirles lo que pueden o no pueden hacer. Es más, estoy seguro que la gente que está leyendo esto ya sabe si lo va a utilizar o no.

¿Lo compro o no?

Hablando desde el punto de vista comercial, si es una persona que busca algo simple de utilizar, discreto y que sea barato, entonces cómprelo, sobre todo si no sabe las funciones del teléfono objetivo. Si, por otro lado, busca algo sofisticado y no le importa pagar extra y sabe que el teléfono objetivo es compatible con esas funciones, entonces busque otra marca.

Finalmente, si quieren ir a la página de SpyBubble en español, Hagan click aquí.

Esa es mi reseña de SpyBubble, si la encontraron útil, favor de escribirme un comentario.

miércoles, 3 de agosto de 2011

¿Qué es un programa de espionaje o spyware?

Que tal, como estan?

Bueno, pues esta es mi primer post y espero que les guste. Si lo encuentran útil, favor de dejar un comentario. Voy a escribir la información en un formato de preguntas y respuestas, imaginándome las preguntas que me harían.

¿Qué es un programa de espionaje o spyware?

Para los que no saben lo que es un programa de espionaje o spyware en el contexto de teléfonos celulares, les explico. Es una aplicación o programa que se instala en celulares avanzados, mejor conocidos como smartphones, y que permite a una persona seguir los movimientos y actividad de otra. En algunos sitios, se conoce también con el nombre de spyphone, o inclusive phonespy.

¿Cuál es la diferencia entre un celular normal y un smartphone? Un celular "normal" (entre comillas porque cada día disminuyen mientras que los smartphones aumentan) normalmente solamente tiene dos funciones, llamadas y mensajes, aunque algunos tienen más, como fotos y video.

En cambio, un smartphone tiene mucho más funciones. Una de las más típicas es el acceso a Internet, ya sea como envío de e-mails o como navegador. Otra diferencia contra un celular normal es que maneja un sistema operativo, como Windows Mobile o Symbian OS. Finalmente, un smartphone casi siempre permite la instalación de programas o aplicaciones para incrementar sus funciones.

¿Cómo se instala el programa?

A diferencia de lo que mucha gente piensa, el programa no se puede instalar a distancia. Se tiene que tener el teléfono a la mano para instalar el spyware. El modo de instalación varía de teléfono a teléfono, pero normalmente consiste en abrir el menú principal del teléfono, descargar un archivo a partir de una dirección de internet y activar el archivo con una clave o número proporcionado por el fabricante.

¿Ah, acaso hay que pagar por el programa? ¿No lo puedo descargar gratis?

Sí, hay que pagar por el programa ya que es un producto igual que todos. No hay ningún fabricante que regale su producto, aunque este sea digital. Nota, hay algunos sitios Torrent que supuestamente te permiten descargar el programa gratuitamente. No es algo que yo recomiende por dos razones. La primera es que los sitios Torrent están llenos de virus. La segunda es que aunque tengas el archivo, este no sirve sin la clave que te da el fabricante.

¿Cómo funciona un programa de espionaje?

Los programas de espionaje son fáciles de utilizar porque están dirigidos a un público que no es experto en programación. Funcionan más o menos como una cuenta de e-mail gratis o una de Facebook. Uno crea una cuenta en el sitio donde se compra el producto, y a través de menús simples uno revisa la información que busca.

Es importante que el celular tenga Internet, ya que es de esta manera que la información viaja desde el teléfono hasta la página Web.

Una vez en su cuenta, uno puede ver la información recolectada por el programa. Aunque la información depende de cada programa y del modelo del celular en específico, casi todos tienen las siguientes tres funciones:

-La información de llamadas entrantes y salientes, incluyendo el número de teléfono contactado, y la hora de llamada.
-El contenido de mensajes de texto enviados o recibidos, incluyendo el número de la otra persona, la hora de recepción o envío, e inclusive el nombre de la persona si está incluido en la memoria del teléfono.
-La ubicación del teléfono en un mapa, típicamente Google Maps.

Otra función que no es tan común como las tres anteriores pero aun así aparece frecuentemente es la lectura de todos los teléfonos y nombres que hay en la memoria del teléfono.

¿Es legal utilizar un programa de espionaje?

La respuesta varía de país a país, pero en general, uno tiene el derecho legal de instalar y usar cualquier tipo de aplicación en un celular que sea suyo.

¿Es ético utilizar un programa de espionaje?

Como yo creo que el concepto de bien y mal varía de persona a persona, no puedo contestar a esta pregunta más que bajo mis conceptos personales de bien y mal. Y como no es mi intención imponer esos conceptos, no lo haré.

Sin embargo, lo que si voy a comentar es que un programa es solamente una herramienta y no tiene nada de malo o bueno por si mismo. Es como un carro o un martillo. Lo bueno o malo se deriva del uso que le de la persona.

Entre los distintos usos que se les da a los spyware están:

-Descubrir si tu pareja te engaña.
-Descubrir fraudes en tu negocio o empresa.
-Tener una manera de encontrar a tu hijo en cualquier momento.
-Descubrir el tipo de gente con la que se junta tu hijo.
-Vigilar a un padre o madre anciano sin restringir su libertad.

Espero que la información les sea útil, si tienen alguna pregunta o comentario, escríbanlo en la sección de comentarios.